Un fuerte estallido en la subestación eléctrica de Tallapiedra, en La Habana Vieja, provocó el sábado por la tarde un apagón masivo que dejó sin electricidad a amplias zonas de la capital cubana durante más de ocho horas. El incidente habría sido originado por un “disparo” en las líneas 9020-9015, que enlazan las subestaciones Naranjito y Melones, según fuentes técnicas citadas por medios independientes.
Residentes en el área portuaria reportaron una fuerte detonación seguida de humo y un incendio en la instalación de Tallapiedra, una de las subestaciones más antiguas e importantes del sistema eléctrico habanero.
Videos publicados en redes sociales —algunos posteriormente eliminados— muestran llamas visibles desde el Malecón y la bahía, mientras brigadas de bomberos y técnicos acudían al lugar.
Aunque la Empresa Eléctrica de La Habana (EELH) no ha confirmado oficialmente la causa del siniestro, los apagones comenzaron minutos después del incidente y se extendieron por los municipios de Habana Vieja, Centro Habana, Cerro, 10 de Octubre, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón.
El pasado mes de abril, un incendio se reportaba en esta instalación capitalina.
En sus canales oficiales, la EELH informó únicamente sobre “afectaciones al servicio” y sobre una salida imprevista de la unidad Felton 1, sin hacer referencia a la subestación Tallapiedra ni a las líneas dañadas. El accidente en la Felton se reportaba a las 11:40 pm y no se informaba sobre la posible entrada en servicio.
El parte técnico de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) detalló que el sistema nacional se encontraba operando con 1 698 MW disponibles frente a una demanda de 3 253 MW, con una afectación de 1 584 MW durante la noche del sábado.
La nota agregó que la máxima afectación en La Habana alcanzó los 238 MW, y que el servicio comenzó a restablecerse parcialmente durante la madrugada.
La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) se agravó por la combinación de averías, mantenimientos pendientes y escasez de combustible.
Para el horario pico nocturno, la UNE estimó una disponibilidad total de 1 570 MW, frente a una demanda proyectada de 3 250 MW, lo que arroja un déficit de 1 680 MW. De mantenerse esas condiciones, se pronosticó una afectación de hasta 1 750 MW en todo el país, equivalente a más del 50 % de la demanda nacional.
Impacto social y político
En La Habana, el apagón del sábado paralizó el transporte público, interrumpió el suministro de agua y provocó fallos intermitentes en las telecomunicaciones. Usuarios en redes sociales denunciaron la falta de información inmediata y el silencio de los medios estatales, que no mencionaron la explosión en Tallapiedra en sus noticieros del fin de semana.
El incidente ocurre apenas semanas después de la visita a Cuba de una delegación rusa del sector energético, que ofreció cooperación técnica para “modernizar la infraestructura eléctrica de la isla”. Analistas consultados consideran que la nueva avería confirma el deterioro estructural del SEN y la dependencia creciente de La Habana hacia Moscú.
En sus cuentas de redes sociales, la UNE destacaba la recogida de basura que han venido realizando en la capital y la entrega de un diploma por parte del Consejo Municipal de El Cerro por su "compromiso en las labores de limpieza, higienización y embellecimiento" del Cerro.
Foro